Generamos un impacto positivo en la sociedad y el ambiente, y asumimos nuestra responsabilidad corporativa desde un enfoque innovador y pragmático basado en los principios de la sostenibilidad.
Somos protectores por naturaleza y creamos un entorno de bienestar
Impulsamos iniciativas de cambio y apoyamos proyectos en beneficio del ambiente. Buscamos retribuir de manera permanente a la sociedad, promoviendo el crecimiento económico, el cuidado del medio ambiente y el bienestar social.
Protección de la Naturaleza
Educación y acompañamiento
Carbono Neutro y Reciclaje
Desarrollo Humano Sostenible
Apoyo Social
Protección de la Naturaleza
Reserva Mashpi y Tayra – Chocó Andino
Conservar la biodiversidad de ecosistemas frágiles y relevantes es nuestra propuesta para mitigar el cambio climático. Nuestras acciones han contribuido con la protección de bosques megadiversos, fauna, flora y desarrollo sostenible de comunidades aledañas al Chocó Andino.
Hasta la fecha, se han compensado más de 500 toneladas de CO2, a través del apadrinamiento de 94,2 hectáreas en la Reserva Tayra en el Chocó Andino de Pichincha.
Educación y acompañamiento
Nuestro objetivo es fortalecer la capacidad adaptativa de las personas del sector en tres áreas:
Resiliencia económica: diversificamos las fuentes de ingresos de las familias promoviendo la comercialización sin intermediación de productos agrícolas y con valor agregado a Mashpi Lodge. En 2022 logramos vender un total de $ 39.780 USD a Mashpi Lodge, mejorando los ingresos de 15 familias en 221 USD mensuales.
Resiliencia social: Apoyamos a la legalización de las comunidades de San Francisco de Pachijal, y San José de Mashpi para que cuenten con personería jurídica y gobierno comunitario organizado.
Resiliencia agrícola: Educamos en diversificación de cultivos y especies. Mientras más semillas de plantas alimenticias plantemos, mayor es la probabilidad de supervivencia de especies con los distintos cambios ambientales que pueden ocurrir. En 2022 impulsamos el desarrollo de actividades productivas regenerativas a través de asistencia técnica en 35 fincas, y la restauración de 334 hectáreas.
Carbono Neutro y Reciclaje
La huella de carbono fue removida en gran parte gracias a las acciones en conjunto con el Grupo Futuro para la conservación de 2260 Ha de bosque en el Chocó Andino de Pichincha. El valor facturado por remoción de carbono en bosques fue de USD $191,623.
Además, como parte de nuestro ADN desarrollamos constantemente iniciativas de cuidado
ambiental como:
Desarrollo Humano Sostenible
Como parte del Grupo Futuro, estamos comprometidos con la integración de personas con discapacidad y la equidad de género, contando en el grupo empresarial con un total de 139 personas con discapacidad, 2596 mujeres y 2073 hombres. En términos de liderazgo, tenemos un total de 105 hombres y 81 mujeres en posiciones de dirección. Además, nuestros equipos están compuestos por cuatro generaciones, lo que nos permite contar con una amplia variedad de perspectivas y enriquecer nuestra cultura organizacional..
Apoyo Social
Así mismo, apoyamos al grandioso equipo de Olimpiadas Especiales Ecuador mediante el auspicio de la prestigiosa carrera, La Ruta de Las Iglesias, que promueve el deporte y bienestar de las familias ecuatorianas y motiva a que más personas con capacidades especiales sigan cumpliendo sus objetivos.
I
Programa de Carbono Neutralidad
13.804
toneladas compensadas por la operación de las empresas del grupo
II
Bosque Tropical del Chocó Andino conservado
2.600
hectáreas financiadas por fondos de compensación de huella de carbono
III
Iniciativa Fondo Por Todos
$8.48 M
iniciativa ante el Covid-19 para atención a grupos prioritarios
Certificación de Carbono Neutro, emitido por la firma Sambito
Si deseas ser parte de estas iniciativas
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto de inmediato