


- Revisar las estructuras del hogar y centro laboral, e identificar las posibles zonas seguras y rutas de evacuación.
- Mantener libre de obstáculos los pasillos y puertas, y asegurar cualquier objeto que sea propenso a caer durante un temblor.
- Tener listo un botiquín de primeros auxilios.
- Realizar simulacros con frecuencia para saber cómo se debería actuar en caso de alguna eventualidad o emergencia.
- Determinar un punto de encuentro seguro en caso de emergencia.

- Mantener la calma en todo momento y ayudar a calmar a los demás.
- Ubicarse en zonas seguras que hayan sido previamente identificadas.
- De ser necesario, utilizar las rutas de evacuación.
- Alejarse de ventanas, repisas, estantes, o cualquier artefacto que pueda caerse.
- Asegurarse de cortar los suministros de electricidad y gas.

- Verificar que las estructuras sean seguras, y revisar los suministros de electricidad y gas.
- Estar preparado para las réplicas del sismo inicial.
- Reunirse con su entorno en la zona segura previamente establecida como punto de encuentro.
- Evitar mover o manipular a los heridos sin la ayuda de un profesional.
- Si se encuentra en una zona costera, alejarse del mar lo antes posible para resguardarse ante un posible tsunami.